Elsa SadaElsa Sada
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • Inicio
  • Consultorio
  • Corporate Wellness
  • Conferencias
  • Multimedia
    • Articulos
    • Publicaciones
    • Videos
    • Audios
  • Cocina
  • Biografía
  • Contacto
Elsa2017-06-25T07:37:08+00:00

La salud no tiene vacaciones El Norte, suplemento salud, mayo 2017

VACACIONES

SALUD/La salud no tiene vacaciones

En el verano se puede romper con la rutina, pero no hay que olvidar que el cuerpo sigue necesitando seguir un estilo de vida saludable.

 

El buen tiempo durante las vacaciones de verano invita a disfrutar actividades fuera de casa y combatir el sedentarismo en la playa, parque o montaña, pero además también hay más tiempo para cocinar, conversar, dormir y estar en movimiento.

Pero en lugar de aprovechar la ocasión para enriquecer nuestra salud, la mayoría de las personas alteran sus hábitos negativamente, comenta la experta en wellness Elsa Sada.

“Durante todo el año, el día a día se rige por horarios, a menudo inflexibles que hay que cumplir: levantarse, ir a clase o al trabajo, hacer las compras”, explica la experta, con maestría en nutrición y dietética por la Universidad de León en España.

“Esto supone estar en un ritmo de vida que a veces resulta estresante. Por ello, cuando llegan las vacaciones es agradable a la par que saludable frenar un poco esta tendencia y escoger un ritmo más tranquilo”.

An algunos casos puede que se detenga tanto y se dejen de lado muchas buenas costumbres, como el llevar una pauta de alimentación adecuada o un estilo de vida activo, agrega.

“Es más fácil quedar con amigos, salir a tomar algo, comer o picar entre horas y parece más complicado resistir la tentación de comer helados, snacks, fritos, refrescos con y sin alcohol, todos con gran contenido calórico y poco saludables”.

Durante las vacaciones es habitual saltarse reglas estrictas, asistir a más fiestas y celebraciones lo que da como resultado un abuso en el consumo de alcohol, añade Sada.

Su ingesta excesiva y brusca puede provocar lo que se conoce como el síndrome del corazón en vacaciones, que es una aceleración del ritmo cardiaco, con síntomas como palpitaciones, dificultad para respirar, dolor en el tórax o mareo.

El resultado no se hace esperar: resulta sencillo ganar peso y regresar del periodo de asueto con algún kilo de más.

 

Cuidado con los niños

Al contrario de lo que cabría esperar, no son los adultos los que más sufren el aumento de peso.

Estudios ponen de manifiesto que los niños suben de peso más rápido que los adultos en verano, sobre todo los que ya padecen sobrepeso u obesidad, comparte la experta en wellness Elsa Sada.

“Por ello se recomienda tener disponibles opciones más sanas para hacer frente a los deseos de picoteo de los más pequeños”, aconseja la especialista.

Esto porque con las altas temperaturas algunos se resisten a salir a jugar al aire libre con sus amigos y cambian la actividad física por un ocio sedentario, como jugar videojuegos.

Por ende el grado de actividad física disminuye y son muchos, niños y adultos, los que dejan de ir al gimnasio, a correr, o abandonan actividades extraescolares como danza o fútbol, remarca.

“Este descenso de la actividad puede pasar factura, no solo al peso corporal, sino producir alteraciones en el patrón de sueño nocturno, por ellos es importante hacer ejercicio físico cada día y fomentar su práctica entre los más pequeños”.

Para Sada se puede aprovechar esta época para descubrir o probar una nueva modalidad deportiva o afición más idónea para las altas temperaturas. Deportes acuáticos como la natación son una buena alternativa, a la vez que refrescante o bien, se puede hacer ejercicio muy temprano en la mañana o al atardecer.

“Lo fundamental es encontrar una actividad de disfrute adaptada a la condición física de cada uno, tenga la edad que tenga, y marcarse una rutina diaria”, expresa.

 

Para mantener el peso no hay secretos ni fórmulas mágicas, pero propone algunos consejos que pueden servir en el periodo vacacional:

 

  • Salir en familia a conocer nuevos lugares es una buena opción para mantenerse activo.
  • Frente al calor, vigilar las calorías de bebidas azucaradas, ya sean refrescos o zumos.
  • Limitar el abuso de helados y bebidas alcohólicas.
  • Optar por agua e infusiones frías para estar hidratado para no añadir calorías extras.
  • Controlar las porciones de comida; priorizar calidad frente a cantidad.
  • Aumentar la ingesta de frutas y verduras frescas sin añadidos cremosos.
  • Animar a los niños a salir a jugar al aire libre para que no abusen de los videojuegos.

 

Tips para que la relajación vacacional no pase factura al final del periodo de descanso:

 

Los primeros platos…

  • En vacaciones no es habitual madrugar, por lo que las horas que transcurren desde el desayuno hasta la comida son menos que en un día laborable y conviene un desayuno ligero.
  • Basta comer una fruta ó yogurt con fruta y granola ó fruta con cereal y leche ó fruta con queso cottage.
  • Tomar mucha agua natural durante la mañana y durante todo el día para no deshidratarse con los calores de verano.

 

Segundos platos y postres

  • En la comida, platos muy típicos en verano son los ceviches, salpicones, ensalada de pasta con atún y verduras frescas, ensalada de arroz con camarones y verduras, ensalada de pasta con pechuga de pavo y verduras, tostadas embarradas de frijoles con carne deshebrada, lechuga, tomate y salsa roja o bien, ensaladas de pastas con fruta y frutos secos como nueces y almendras.
  • Resultan apetecibles platos ligeros y refrescantes a base de ensalada fresca a la que se añade cualquier tipo de hortaliza, así como frutas o frutos secos (cacahuates, nuez de la india, etc.). Incluso se puede tomar como plato único si se incluye pasta o arroz y atún, huevo o pollo.
  • En verano, las verduras no solo sirven para elaborar ensaladas. Cocinadas a la plancha, salteadas o crudas constituyen una guarnición muy sabrosa y nutritiva que aporta color al plato y lo hace más apetecible.
  • Al horno, la plancha o a las brasa son tres opciones sanas de cocinar.
  • En cuanto a las frutas, además de su alto contenido en agua, aportan minerales, vitaminas y diferentes sustancias con acción antioxidante y fibra.
  • Un modo de aprovechar sus propiedades es consumirlas como un buen postre o tentempié: fresas, sandía, melón, piña, papaya, mango, plátano, zarzamoras, frambuesas, cerezas, durazno. Inclusive crudités de jícama, pepino y zanahoria con limón y sal son un buen tentempié.

Compartelo en

FacebookTwitterLinkedInGoogle +Email
logo-ingles
se-conciente-logo

¿Listo para renovar tu vida?

¡Mejora tu estilo de vida,
conócete mejor y sé feliz!

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube

bienestar@elsasada.com

Internacional: +521 (81) 1044 3912

Nacional: (81) 1044 3912

Elsa Sada 2017. Todos los Derechos Reservados. Aviso de Privacidad.

By Buró Creativo

  • Inicio
  • Consultorio
  • Corporate Wellness
  • Conferencias
  • Multimedia
    • Articulos
    • Publicaciones
    • Videos
    • Audios
  • Cocina
  • Biografía
  • Contacto

Consumir alimentos crudos aporta vitaminas, minerales, fitoquímicos y enzimas esenciales para nuestra salud. No existe alimento que iguale el beneficio de consumir frutas y hortalizas crudas diariamente. En verano se presta para ello. Además, por su consistencia requieren ser masticados con detenimiento, lo que genera la sensación de estar llenos, así lograremos comer menos y será más sencillo adelgazar.

Una dieta basada predominantemente en plantas es para muchas personas un instrumento potencial de prevención y de tratamiento para diferentes enfermedades crónicas (diabetes, enfermedades cardiovasculares, cáncer, síndrome metabólico, etc.). Por esta razón, he creado el recetario, además la mayoría de las personas encuentran difícil crear platillos con alimentos de origen vegetal.

Recetario-vegano-verano

Una dieta basada predominantemente en plantas es para muchas personas un instrumento potencial de prevención y de tratamiento para diferentes enfermedades crónicas (diabetes, enfermedades cardiovasculares, cáncer, síndrome metabólico, etc.). Por esta razón, he creado el recetario, además la mayoría de las personas encuentran difícil crear platillos con alimentos de origen vegetal.

La clave para lograr una buena nutrición está en encontrar el equilibrio en los platillos con alimentos crudos y cocidos, y que sean siempre de temporada. En invierno, el consumo de alimentos cocidos es mayor, su ventaja es que facilitan la masticación y digestión. La cocción hace más asimilables a las proteínas y a los azúcares pese a algunas pérdidas nutricionales importantes.

Portada-Recetario-Vegano-Invierno-Elsa-Sada

Diseñado especialmente para ti y para todas aquellas personas que quieren mejorar su salud y vitalidad. Mi experiencia en consultorio me ha enseñado que cuando un paciente cambia su alimentación hacia una dieta basada en plantas, previene y reduce su riesgo de enfermedades crónicas degenerativas, y en muchos casos las revierten.

recetario-vegano

La naturaleza es demasiado sabia, nos ofrece alimentos por temporada que nos brindan los nutrientes y las calorías necesarias para afrontar cada estación. Las frutas y verduras de verano contienen un elevado contenido en agua, fibra, vitaminas y otros nutrientes que los convierte en los alimentos mas adecuados para consumir en esta temporada.

portada-verano

Durante los primeros años de vida, los niños aprenden qué, cuándo y cuánto comer a través de sus experiencias tempranas y directas con la comida. En esta etapa, es muy oportuno inculcar los hábitos alimenticios correctos que van a definir en gran medida la salud actual de los niños para su crecimiento y desarrollo, y la salud del adulto en el que se convertirán.

portada_ElsaSadaInvierno

La salud es un tesoro al que muy eventualmente prestamos atención. Difícilmente admitimos la gran responsabilidad que tenemos en atender nuestro cuerpo y salud. Éste recetario está diseñado para equilibrar los platillos de las personas que consumen diariamente productos de origen animal. Aunque idealmente deberíamos de consumir MÁS alimentos de origen vegetal, el recetario ayudará ENORMEMENTE a mejorar la alimentación.

recetario-nuevo
Nutrición deportiva

Cualquier persona que practica deporte, puede beneficiarse de un plan nutricional. La alimentación sana afecta positivamente en el rendimiento, recuperación y prevención de lesiones.

  1. Dieta base: es la dieta que sostiene en buen estado nutricional al atleta durante los períodos de entrenamiento y de descanso.
 Influye significativamente en el rendimiento, en la recuperación y en el desarrollo físico.
  2. Dieta de preparación: es la alimentación que prepara al atleta para competir, se realiza una semana antes o días previos a la competencia.
  3. Dieta de competencia: es la ingesta de alimento y de líquidos que se lleva a cabo el mismo día de la competencia, pues son indispensables para desafiar y sobrepasar la meta.
  4. Dieta de recuperación: después de la competencia, el objetivo inmediato es restablecer las reservas de glucógeno y las pérdidas de líquidos. Esto es crucial para la recuperación.

Adicionalmente, ofrezco asesoría a los equipos de deportistas mediante cursos y talleres. ¿Listo para potencializar el rendimiento de tu equipo o para una consulta personalizada?

Puedes escribirme a mi whatsapp para más información:

Internacional:  +52 18110443912

Nacional: 8110443912

deportistas